Dropshipping ¿Habías escuchado antes de eso?
El Dropshipping no es mas que la técnica de vender el producto de un proveedor, dejándote a el proceso de envió y asumiendo tu la responsabilidad de atención al cliente y venta.
Un caso práctico seria:
Yo tengo una tienda virtual aquí en Perú coloco a la venta los productos de una tienda española que vende carteras y accesorios, yo no soy dueño de esos productos, es mas, ni si quiera e comprado uno, pero los publico. Esto para que cuando llegue una orden de compra y me depositen el dinero, yo pueda con el mismo dinero, y un margen de ganancia, comprar esta cartera y colocar que la dirección de entrega sea el domicilio de la persona que me compro.
¿Que es lo que pasaría allí?
Bueno, la tienda española enviara el producto a nuestro cliente, nos darían el código de seguimos y nosotros estaríamos ganando el margen de venta que hallamos definido.
¿Estaríamos vendiendo productos por los cuales no tenemos stock?
Correcto, vender sin inventario, vender productos de otras tiendas ganando un margen de los mismos.
¿Cuales son las ventajas de ello?
- Baja inversión
- Contar con una web temática
- Despreocuparse de la logística de envió
- Puedes ofrecer productos de distintas tiendas
- Puedes escoger el margen que desees
¿Y las desventajas del Dropshipping?
- Posibles problemas con la calidad del producto
- Asumir el proceso de Post-Venta
¿Debería hacer Dropshipping?
En nuestra opinión SI, ya que actualmente las tiendas temáticas tienen un gran éxito debido a la cercanía que estas muestran a su publico. Y es que a comparación de una tienda que tiene muchos y distintos productos, una tienda la cual se enfoca por ejemplo en «relojes» y que muestre imágenes de clientes de la región (Perú) felices, hace que los visitantes a la web tengan mas confianza de comprarte los productos a ti en vez de a la misma tienda de la marca.
¿Que proveedores suelen ser los mas recomendados?
Depende de tu público objetivo, y también de algún acuerdo que puedas hacer con las marcas, sin embargo también hay tiendas como Aliexpress o Amazon en las cuales puedes importar sus productos y ofrecerlos en tu propia web sin ningún problema.